El acecho en marzo del 2020 del COVID 19. Una nueva calamidad a superar como tantas otras sufridas en México en el pasado.

Las circunstancias que ahora nos rodean, no solamente determinan nuestra actuación; sino que nos llevan a replantear conceptos y a rediseñar nuestro estilo de vida ¡Ciertamente que ahora estamos ante una situación inédita! Hace dos semanas el panorama de mi vida era muy distinto. Nunca imaginé por dónde vendría la estocada?! De cualquier forma, a mi edad y la de Edgardo, atraviesa por nuestra mente la pregunta de si tendremos suficiente tiempo para realizar todos nuestros sueños y anhelos. Afortunadamente, la imaginación es dinámica y no estacionaria; siempre llega un hermoso amanecer o una tarde de espléndido ocaso, para detonar de inmediato, e irremediablemente la esperanza y los planes para otros vuelos. Image


 Todos padecemos el desconcierto, pero sabemos cómo sobrevivirlo?!.


Las circunstancias que ahora nos rodean, no solamente determinan nuestra actuación; sino que nos llevan a replantear conceptos y a rediseñar nuestro estilo de vida ¡Ciertamente que ahora estamos ante una situación inédita! Hace dos semanas el panorama de mi vida era muy distinto. Nunca imaginé por dónde vendría la estocada?! De cualquier forma, a mi edad y la de Edgardo, atraviesa por nuestra mente la pregunta de si tendremos suficiente tiempo para realizar todos nuestros sueños y anhelos. Afortunadamente, la imaginación es dinámica y no estacionaria; siempre llega un hermoso amanecer o una tarde de espléndido ocaso, para detonar de inmediato, e irremediablemente la esperanza y los planes para otros vuelos.


Al llegar febrero regresamos a Agua Prieta después de dos meses en la CDMX constatando los avances de esa gran metrópoli. Al pisar suelo sonorense, volví a mi deseo de trabajar por traer cultura a la ciudad en la que hoy vivimos. La grata sorpresa fue el gran avance en la construcción de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ). Todo apunta a que la inauguración del Plantel será en pocas semanas más. 


Me encontré también con la efervescencia ciudadana por ya proceder a elegir a un nuevo cronista de  la ciudad de Agua Prieta; puesto que quedó acéfalo al fallecer ese gran ser humano que fue nuestro hombre de la crónica, Juan Valente Rivera. Pensé de inmediato sobre la importancia de que en esta ocasión busquemos una mujer ahora que ya hemos logrado la paridad de género en las Cámaras legislativas y en otros ámbitos de la Administración Pública. 


En el grupo de mujeres al que pertenezco, llegamos a la conclusión que esa mujer debía ser nada menos que Lourdes Bojórquez, la viuda de Juan Valente;  ya que además de sus cualidades personales es la heredera del acervo de escritos que el Cronista Rivera escribió y guardó celosamente por 20 años con la idea de eventualmente publicarlos. 


Comenzamos el proceso consultando a nuestros amigos cronistas de otras latitudes. Obviamente, se habló con la Asociación de Cronistas del Estado de Sonora (ACROS); también se sondeó a ciudadanos  conocedores de estos temas en el propio municipio de Agua Prieta, y así la propuesta ha ido tomando forma. Afortunadamente, a principios de marzo, la propia ACROS otorgó el nombramiento a Lourdes Bojórquez como Cronista Honoraria; en el Congreso Anual de la institución, realizado en la ciudad de Álamos, Sonora. El grupo de ciudadanas que hemos promovido la candidatura de Lourdes, estamos ansiosas de que la Municipalidad de Agua Prieta ya sin mayor demora lance la Convocatoria oficial para dicho puesto. Una vez que la convocatoria sea publicada, será el Cabildo, como autoridad municipal, el que tome la decisión final.  



Otros temas culturales de gran trascendencia


Del 11 al 14 de marzo tuvimos el privilegio aquí en Agua Prieta, de recibir la visita de Juan Pablo Chipe un gran artista visual del mundo de la creación, que hace pintura, collage, ensamble, instalación y diseño editorial.  Es un ser humano muy completo que se ha propuesto, desde hace más de 5 años, imprimir a su arte un profundo contenido social. Él desde niño vivió una identidad dual muy característica ya que nació en la frontera Nogales, Sonora/ Nogales Arizona. Muy temprano, en su vida, conoció dos culturas muy diferentes. Se acostumbró a sobrevivir y a interactuar en el marco de la proximidad y el contraste de esos dos pueblos tan desiguales  


Gracias a esa niñez ingenua y curiosa de Juan Pablo, y a la complejidad de acontecimientos históricos y personajes claves de ese pasado mexicano mestizo, su imaginación estética creció y se nutrió de todo aquello que otros con menor sensibilidad no percibieron ni desarrollaron. Chipe se abrió a que esas vivencias y nuevos conocimientos, fuesen de raigambre  mexicana; o producto de la vecindad dialéctica con los EE, UU. Esas influencias están presentes en su más reciente obra escultórica, la de un personaje que el propio Juan Pablo reconoce como una creación híbrida, que conjuga  a dos iconos por demás característicos de ambas culturas. Esa obra la ha llamado simplemente  La Escultura.


La bi-nacionalidad de Juan Pablo evoca una aureola de sentimientos de paz y de naturalidad; matizados con mucho color y altura. Su ambicioso proyecto pretende enclavar a lo largo de nuestros 3,000 kilómetros de frontera con los EE.UU., 12 figuras esculturales que sean un permanente recordatorio de la realidad de esa biculturalidad. Mientras tanto, en este año durante su segunda vista a la zona Arizona/Agua Prieta ofreció un curso para trabajar con marcada creatividad algunos materiales reciclables; evento que fue un éxito mayor que el del año pasado. Al curso, asistió un buen número de diseñadores de esta ciudad; entre la que ha destacado la conocida y muy apreciada diseñadora Ana Patricia Uribe con su bonita bolsa de mano elaborada con tales materiales reciclables.


Al término de estos eventos,  el CORONA VIRUS ha venido a mostrarnos la fragilidad del ser humano y de la vida misma. Súbitamente comenzaron a expandirse en México los casos de infectados. Ya no tenemos otra alternativa que mantenernos a la expectativa. En lo personal hay que acatar las disposiciones y recomendaciones oficiales de nuestra autoridad y mantenernos en  nuestros propios hogares. Hay que reconocer el enorme esfuerzo que nuestras autoridades sanitarias  a nivel nacional están haciendo para que la comunicación trascienda muros y distancias, y la información sobre la pandemia y las medidas preventivas lleguen hasta nuestros hogares. Nunca antes se ha visto un despliegue de esa magnitud. Nos consuela saber que en nuestro país la autoridad y la ciudadanía están -cada una de ellas en su competencia- haciendo lo mejor posible para superar esta enfermedad tan grave y tan inesperada. 

Lili Bolívar

Antropóloga Social.

Comentarios

  1. Cecilia 02 de Abril de 2020 a las 12:42

    Sra.Lili, que orgullo para mi haberlos conocido,ustedes siempre haciendo Patria,donde estén y cómo estén? Son un ejemplo a seguir por sus enseñanzas y compromiso de manera positiva con la Comunidad. Tengo la esperanza de cuándo está situación pase, Dios permita que yo los vuelva a ver para darles un fuerte abrazo. Saludos al Embajador

  2. María Dolores Bolívar 02 de Abril de 2020 a las 04:00

    Espléndida reflexión. ¿La tarea para los días que pasaremos metidos en casa? No dejar de soñar. ¡Cómo me perdí a Juan Pablo Chipe! Ya fui a su página de Instagram. Me interesó como combina imágenes un tanto disparatadas. Una propuesta que me llamó a pensar. Y ojalá que la ciudad y el ayuntamiento sepan reconocer a Lourdes Nonorquez. La crónica de Agua Prieta debe seguir.

  3. Julie R. 02 de Abril de 2020 a las 12:21

    Me encantó Lili, cfD esperemos que toda esta crisis pase pronto, y así seguir cada uno con nuestros proyectos!! Un abrazo par ti y Edgardo y bendiciones para su familia. Definitivamente solo nos queda acatar las indicaciones de las autoridades sanitarias y protegernos todos. Saludos!!!

Escribe tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>